Bogotá, Colombia.
Estos fueron los seis vinos que más me gustaron de todo lo catado durante el último mes. Todos se consiguen en Colombia.

6. NV Veuve Ambal Brut, Crémant de Bourgogne AOC, Francia
Vino espumoso. ¡Las burbujas están de moda! De un tiempo para acá, las ventas de prosecco, cava y champaña se han disparado, permitiendo que le abramos la puerta a otra gran cantidad de alternativas que ofrecen distintas regiones vitivinícolas en cuanto espumosos se refiere. En consecuencia, le apuesto a que el turno para estar de moda y romper ventas se lo va a llevar los Crémant, que no son nada más ni nada menos que Champaña, pero elaborados en otras regiones de Francia. La buena noticia es que el precio es mucho más accesible, sin sacrificar nada de lo que tanto nos gusta de esta animosa bebida. Lo vende @novili.brindamosjuntos.

5. 2020 Gerard Bertrand Sauvignon Blanc, Coteaux de Narbonne IGP, Francia
Vino blanco. Esta belleza se ha convertido en un visitante asiduo de mi mesa. Es un sauvignon blanc del mediterráneo francés que en boca se expresa con generosos matices frutales, mucha frescura y sin ese exceso de notas herbales que me tiene desencantada de algunos ejemplares del cono sur. Es un vino que le gusta a "toda la familia" y por eso me encanta recomendarlo en restaurantes o para ocasiones en que son muchos y de diversos estilos, los que van a beber. También es perfecto para el día a día. Lo vende @novili.brindamosjuntos.

4. 2019 Hiedler Maximum Weissburgunder, Östereich, Austria
Vino blanco. Esta delicia es un vino blanco de la cepa weissburgunder, que me habló clarito cuando lo caté. Su enorme presencia en boca, así como un final rústico y serio me hizo pensar de inmediato que si me tocara escoger un vino blanco para maridar un buen corte de res, sería este. Ya lo había dicho en algún lado; los vinos de Austria me tienen enamorada. Lo vende @90puntoswines.

3. 2020 Garzón Marselan Reserva, Maldonado, Uruguay
Vino tinto. Hace poco estuve de restaurantes en Lima y lo que más me sorprendió no fue la comida; fueron los vinos. Por su cercanía o porque tienen un mercado más desarrollado, llegan a Perú vinos del cono sur que ni en sueños nos hemos imaginado tener en Colombia. Hablo por ejemplo de los uruguayos, de los cuales caté botellas con hasta treinta años de guarda que estaban impecables. Volví de Lima antojada de volver a tomar Garzón - y en especial este marselan-, que desde que lo probé la primera vez me pareció absolutamente espectacular. Garzón no hace vinos, hace poemas. Lo vende @kava.terroir.

2. NV Ruinart Blanc de Blancs Brut, Champagne AOC, Francia
Vino espumoso. Finalmente llegó a Colombia una limitada asignación de este champagne Blanc de Blancs, es decir que está elaborado 100% a base de la cepa chardonnay, un detalle que lo hace más limpio y elegante en boca, además de más escaso y por ende más costoso. A diferencia de otras casas, el estilo de Ruinart privilegia la frescura sobre las notas clásicas de mantequilla y levadura lo que para mí se traduce en una bebida más versátil a la hora de maridaje y de ocasiones de consumo. Ojo, llegaron pocas botellas; hay que volar por ellas. Lo vende @dislicores.

1. 2013 Zuccardi Canal Uco, Valle de Uco, Argentina
Vino tinto. Con Sebastián Zuccardi al frente de la enología de esta tradicional bodega argentina, la cosa se ha puesto aún más buena e interesante; lo digo porque antes de su liderazgo ya eran buenos e interesantes. Lo que pasa es que Sebastián se lanzó sin miedo a la vanguardia "des-concentrando", "des-maderizando" y "des-sobremadurando" sus Malbec, devolviéndole todo el protagonismo al suelo y la fruta. Para rematar, incorporó el uso del cemento para criar y fermentar, un detalle que para mí escribe un nuevo capítulo en la historia de los vinos tintos argentinos. Una verdadera delicia. Lo vende @drinksbydlk.
Comments