Buscar
140 elementos encontrados para ""
- Mis seis vinos del mes
Bogotá, Colombia. Estos fueron los seis vinos que más me gustaron de todo lo catado durante el último mes. Todos se consiguen en Colombia. 6. Ciù Ciù Rymarosé Sangiovese, Marche IGP, Italia Vino espumoso. Es un espumoso rosado elaborado a partir de la cepa sangiovese, poco común en la región de Marche. En boca es delicado y frutal con ese toque goloso que caracteriza los espumosos italianos. Una delicia para tapear o beber mientras se está cocinado. La bodega me encanta por su filosofía de respeto por la expresión de suelo y porque el cultivo de sus viñedos es orgánico. Estos vinos me los tomo sin miedo… Lo vende @90puntoswines. 5. 2019 Masi CampoFiorin, Rosso Verona IGT, Véneto, Italia Vino tinto. Elaborado a partir de la cepa corvina -autóctona del Véneto-, este vino es un clásico. En boca es el epítome del balance, expresando perfectas cantidades de fruta y acidez. El tanino es super amable y siento que es la mejor manera de beber contundencia sin agresividad. Es un vino para acompañar estofados, pastas cremosas y quesos maduros. Lo vende @wineco_colombia. 4. 2020 Losada Godello, DO Bierzo, España Vino blanco. Godello es la cepa blanca oficial de la denominación de origen Bierzo, al noroeste español. Es exquisita por su peso en boca y porque si bien sirve para acompañar las comidas, también va de maravilla para amenizar una buena charla. Un poquito más expresivo que un verdejo pero sin llegar a la algarabía de un albariño. El punto medio perfecto. Lo vende @closvinos. 3. 2016 Faustino Icon Edition Especial Selección Reserva, DOCa Rioja, España Vino tinto. En cuanto los vinos de Rioja, nada que hacer, la bodega Faustino ha estado siempre en el top de mi corazón. Su Icon Edition Especial Selección Reserva 2016, es un vino profundo y supremamente elegante, con toda la expresión clásica de la denominación. La crianza de 18 meses en roble francés se le siente y su final es largo y especiado. Lo trae @wineco_colombia. 2. 2020 Zuccardi Concreto Malbec, Mendoza, Argentina Vino tinto. Este vino es uno de los vinos “wow” de Sebastián Zuccardi. Un malbec tan frutal y profundo que no puede creer uno que no haya pasado ni un día por madera. La crianza en concreto protege el vino del oxigeno mientras logra que las notas frutales se potencien a niveles impensables. Si quiere fruta y contundencia, esta puede ser su mejor elección. Lo trae @drinksbydlk. 1. 2019 Hiedler Pinot Noir Reserva, Kamptal, Austria Vino tinto. Debo admitir que Austria y Suiza me tienen aluciando por estos días. Solo quiero beber vinos de estos dos países y los busco en las cartas de vinos por donde voy. Este Hiedler en particular me maravilló: tiene un peso en boca inusual para un pinot noir pero sin perder esa delicadeza que tanto aprecio de esta cepa; me hizo recordar lo que sentí una vez con un Vosne-Romanée (una denominación de origen de Borgoña en Francia). ¡Uf, uf¡ Lo trae @90puntoswines.
- La Bruja Rozas de Puerto Real
Bogotá, Colombia / Cuando me preguntan cuáles son mis vinos preferidos del mundo, no tardo en responder que son los españoles. Quizás porque en otra vida fui española o porque simplemente tienen para mi el perfecto balance entre amabilidad y contundencia. Este La Bruja, lo hace Comando G, un proyecto vitivinícola en el sur de España que solo hace garnachas, todas de un nivel muy elevado de calidad. Una bodega que definitivamente reafianza mi amor por los vinos de este país. Es que en serio, se siente uno tomando pinot noir de la Borgoña, de eso no les queda ni la menor duda. En Bogotá los vende @closvinos. De verdad que por favor no se lo pierda. @comandogviticultores
- Franz Haas Sauvignon 2020
Bogotá, Colombia / Gracias a mi trabajo, he tenido la oportunidad de ir catando una a una las etiquetas de esta bodega que trae a Colombia @90Puntoswines y puedo decir que no me he topado con ninguna que no me haya sorprendido. Sin embargo, cuando probé este sauvignon blanc orgánico y cultivado más de 1,200 msnm, me quedé boquiabierta. La sensación en boca y nariz fue contundente: me estaba comiendo una uva grande, jugosa, carnosa y aromática. Es un vino exquisito, untuoso y equilibrado, el cual fermentan una parte en cubas de acero y otra, en barricas de roble donde permanece en contacto con sus lías durante ocho meses. La ficha técnica dice no ser un vino para el día a día, pero yo opino lo contrario… por su elegancia y equilibrio general podría tomarlo a diario. Franz Haas es una bodega familiar con más de 100 años de historia y siete generaciones dedicadas a la producción de extraordinarios vinos en el corazón de las Dolomitas al norte de Italia, en la zona del Trentino- Alto Adige.
- 2020 Heinrich Graue Freyheit
Bogotá, Colombia / Este es un gran ejemplar de la nueva tendencia de vinos naranja, también conocidos como “skin contact”. Resulta que, a diferencia de un vino blanco normal, los vinos naranja son fermentados en contacto con las cáscaras de las uvas, las cuales son las responsables de aportar esta belleza de color. Y así como tienen más tonalidades, tienen también más aromas y más cuerpo y si uno se los bebe con los ojos cerrados, hasta podría llegar a pensar que es un vino tinto ligero. ¿Pero que tiene de especial esta etiqueta en particular? Pues que Heinrich es una bodega con certificación DEMETER para vinos biodinámicos los cuales son elaborados de manera más natural que un vino industrial y a mí personalmente, me encanta el carácter que aporta este tipo de agricultura a la bebida de Baco. Graue Freyheit es elaborado a partir de cepas autóctonas austriacas (Grauburgunder y Weissburgunder) e importando a Colombia por Vinicultura. Yo lo serví con un pollo al horno con Harissa y la verdad es que salió increíble la combinación.
- Mezcal Contraluz Cristalino
Bogotá, Colombia / En días pasados me reuní con el equipo de Novili, importadores de vinos y licores, quienes me sorprendieron con esta belleza. Se trata de un mezcal espadín reposado, diseñado en Oaxaca pensando en las mujeres. Su contenido de alcohol es de 36%, bastante inferior al de otras marcas en el mercado y la nota ahumada es igualmente elegante y delicada. Luego de completar su proceso de añejamiento en madera, este espirituoso es pasado por filtros de carbón activado para devolverle su transparencia, una técnica que está en tendencia, sobre todo en la categoría de tequilas. La botella es hermosa; tanto que dan ganas de guardarla para hacer un florero y, aunque lo ideal es beberlo bien frio en copa “shot”, nosotros ese día lo ensaya mos en una Mezcalita que quedó realmente espectacular. Cabe anotar que Contraluz es el nuevo proyecto del artista colombiano Juan Luis Londoño, más conocido como Maluma. Para comprarlo visite: www.novili.com.co.
- 2018 Gérard Bertrand An 462, Languedoc Aop, Francia
Bogotá, Colombia / Hace unos días me reuní con Novili, importador de vinos y licores, a probar algunas de las nuevas etiquetas de su portafolio. Me sorprendí mucho al enterarme que habían heredado la representación de la prestigiosa bodega de Gérard Bertrand. Resulta que este señor es un reconocidísimo enólogo biodinámico de la región de Languedoc - Roussillon al sur de Francia, con un portafolio muy extenso y bastante espectacular. La emoción fue total. Probamos el Gris Blanc, un vino literalmente gris con reflejos rosados, muy fresco y delicado. Enseguida catamos el An 118, un sauvignon blanc con vibras mediterráneas, bien diferente a los del resto de Francia; luego, el An 462, un tinto objeto de esta reseña, y para terminar, el An 560 un blend de syrah, garnacha y cariñena, las cepas tintas emblemáticas de esta región. ¿Qué me cautivó del AN 462? ¡Su redondez! Y con esto me refiero a lo completo que resulta este vino cuando se lleva a la boca: su cuerpo, frutosidad y acidez, producto de la mezcla del syrah y la garnacha, están en perfecto equilibrio. Y si bien es un vino relajado que se puede beber hasta solo en una tarde de conversa, tiene todo el nervio y la estripe de un vino de suprema calidad. Adicionalmente, algo que me atrapó desde el primer sorbo fue su tipicidad que casi que me teletransporta al sur de Francia. Mejor dicho, me fascinó. Para comprarlo visite: www.novili.com.co
- Mis seis vinos del mes
Bogotá, Colombia / Estos son los vinos que más me gustaron de todo lo que caté en este último mes. ¡Por si le da curiosidad o se antoja! 6. Marqués de Murrieta Reserva, DOCa Rioja, España. Porque es un fabuloso ejemplar de esta denominación clásica española. Un perfecto balance entre estructura y elegancia. Se consigue en las tiendas de Dislicores. 5. El Borro, Toscana IGT, Italia. Porque que representa lo que es un “Supertoscano” de la región de Bolgheri. Súper elegante y fresco. Predomina el syrah... una dicha. Se consigue en www.maestri.com.co 4. Rutini Chardonnay, Mendoza, Argentina. Por la manera en que vinifican un suntuoso chardonnay argentino logrando una acidez destacable, en perfecta armonía con delicadas notas de roble. Una dama muy elegante. Se consigue en www.clubdelvino.com.co 3. Chateau La Conseillante, Pomerol, Burdeos, Francia. Porque Pomerol es mi región de vinos favorita de todo el planeta y no hay otra que haga un merlot con tanta precisión. Esta bodega en particular es muy especial. Se consigue fuera en www.millesima-usa.com. 2. San Felice Perolla, Toscana IGT, Italia. Porque esta bodega es simplemente maravillosa y esta etiqueta es una manera muy asequible de acceder a toda su maravilla. La botella me la tomé yo sola. Se consigue en AR Group, Whatsapp 318 238 4406. 1. Sito Moresco, Langhe DOP, Piamonte, Italia. Porque la elegancia del nebbiolo me tiene atrapada. En la copa se ve inofensivo y sutil, pero al llevárselo a la boca estalla de una manera insospechada, sin llegar a ser abrumador. Es una cepa que vale la pena explorar. Se consigue en Clos Colombia, Whatsapp 310 323 9950.
- Substance, Grand Cru Blanc de Blancs
Champagne, Francia / Substance es una de las etiquetas de la bodega de Jacques Selosse, un productor de la región de Épernay en Francia. Resulta que tomar esta o cualquiera de sus etiquetas es todo un acontecimiento ya que su producción es muy limitada - tan solo 45 mil botellas al año -, las cuales son adjudicadas a un selecto grupo de distribuidores a nivel mundial. Yo tuve la fortuna de estar en una cata de vinos en Paris en donde la sirvieron y esto es lo que les puedo contar. Substance es una champaña Blanc de Blancs, lo que quiere decir que es hecha solo de uvas blancas, en este caso chardonnay, y elaborada a partir de una solera iniciada en 1986. Sí, leyó bien, Solera como en España. Resulta que el enólogo de la bodega, después de un viaje a Jerez se dio cuenta que el sistema para elaborar vinos sin añada en Andalucía era perfecto para el proceso de elaboración de la champaña y no tardó en armar la suya a su regreso a Francia. Un tema revolucionario para la zona, dado que la manera clásica dicta mantener los vinos madurando por separado y hacer los “blends” cada año. En este sistema de solera, los vinos se mantienen mezclados para que vayan madurando todos en conjunto. Como se podrán imaginar, la sensación en nariz y boca es brutal. Tiene marcadas notas oxidativas que recuerdan sin duda a una manzanilla o un jerez fino y en boca la complejidad es muy superior a la de un champan tradicional. Adicionalmente, los vinos son todos fermentados en barricas de roble francés lo que les aporta una elegante nota a vainilla que se equilibra de manera perfecta con la rusticidad de la leve oxidación. Es un líquido sublime y exótico, imposible de comparar con ningún otro espumoso que yo haya probado. Ya sabe, si se llega a topar con una de estas, por ningún motivo la deje probar.
- Mis seis vinos del mes
Bogotá, Colombia / Estos fueron los seis vinos que más me gustaron de todo lo catado durante el último mes. Todos se consiguen en Colombia. 6. 2017 Tenute Del Cerro, Brunello di Montalcino DOCG, Toscana, Italia Vino tinto. Esta maravilla hace parte del portafolio de Hemisferios, una importadora más o menos nueva que fundó el sommelier Elicer Céspedes, conocido por muchos ya que fue el encargado de la cava del restaurante La Brasserie en Bogotá, durante muchos años. Eliecer se ha esmerado en traer etiquetas bien estudiadas, de buena calidad y con gran relación costo beneficio como es el caso de este Brunello de cuerpo medio, cosa que aprecio mucho ya que los vinos así se dejan beber mejor. Se consigue en: @_trecegrados. 5. 2017 Santa Sofia, Amarone della Valpolicella DOCG, Véneto, Italia Vino tinto. Miembro honorable también del portafolio de Hemisferios. Es un vino con toda la tipicidad del caso y en extremo exquisisto. Los Amarone logran ser profundos en color, cuerpo y sabor sin sacrificar esa elegante frescura que caracteriza a los vinos de la parte norte de Italia. Recomendadísimo, además porque el precio realmente es una oportunidad. Se consigue en: @_trecegrados. 4. 2019 O Gran Mein, Castes Brancas, DO Ribeiro, Galicia, España Vino blanco. De Galicia en Colombia estamos acostumbrados a tomar albariño, una cepa bastante floral y aromática y se tiene quizás la idea que todos los vinos de esa zona son así. Resulta que no y justo los vinos de la denominación de origen de Ribeiro lo demuestran. O Gran Mein es un blanco seco y elegante, mezcla de seis cepas típicas de la región en la que predomina la treixadura, principalmente fresca y con gran profundad. Es un vino blanco que no se debe tomar tan frio para permitirle mostrar su infinidad de deliciosas capas. Se consigue en: @closvinos. 3. 2015 Marqués de Riscal Gran Reserva, DOCa Rioja, La Rioja, España Vino tinto. La DOCa Rioja se divide en tres áreas: alta, baja y alavesa, siendo en esta última la que mejor fama tiene. Y aunque no se puede generalizar porque en la Rioja Alta también hay vinos muy buenos, a mí me gustan más los de la Alavesa, quizás porque ser una zona más alta y por ende más fría, lo que hace que sus vinos tengan mayor frescura y elegancia. Esta etiqueta se encarga de recordarnos que, a pesar del surgimiento de tantos nuevos productores, la historia, experiencia y tradición, serán siempre factores claves a la hora de hacer vinos de calidad excepcional. Se consigue en: @marpicovinosylicores. 2. 2020 Arenisca Paraje de los Pilones, España Vino tinto. Es producido en una parcela a veinte kilómetros de Toro, una zona muy famosa por sus tintos ultra concentrados. Sin embargo, este no es el caso de este ejemplar, cuyo cuerpo es tan dócil que se le puede fácilmente confundir con una garnacha. En boca es serio y de gran presencia, con esa frescura que aporta la fermentación con raspones y una crianza prudente en roble francés de segundo uso. Un verdadero lujo. Se consigue en: @clubdelgourmetcolombia. 1. 2019 Founder´s Collection Cabernet Sauvignon, Valle de Maipo, Chile Vino tinto. Este vino ha estado durante años en mi top tres de favoritos del cono sur. La razón es sencilla: para mí, aparte de Burdeos, el mejor cabernet sauvignon del mundo se da en suelo chileno y si es del Valle de Maipo, aún mejor. No en vano, ejemplares de la talla de Almaviva o Don Melchor son producidos también en esta región. Founder´s es un vino acuerpado y con mucha fruta la cual se integra a la perfección con una delicada crianza en madera que usa una parte minoritaria de barricas nuevas de roble francés. ¡Me encanta! Se consigue en: www.lacopa.co
- El mezcal de Maluma
Bogotá, Colombia / No es la primera vez que un artista lanza o es imagen de un destilado. En esta ocasión fue Juan Luis Londoño, más conocido como Maluma, quien se animó con esta iniciativa. Resulta que los productores de este mezcal oaxaqueño lo contactaron para negociar con él un tema de imagen, pero, al probarlo, el cantante colombiano se interesó más en ser parte del proyecto. Mezcal Artesanal Contraluz Cristalino, a parte de su espectacular botella, es un destilado dócil y delicado, en el que predominan las refrescantes notas del agave por encima de la típica nota ahumada, la cual no suele cautivar al mercado femenino. A Maluma le pareció que es perfecto para disfrutar durante la fiesta, mismo sitio y ocasión en los que se disfruta su música. A mi me gusta mucho el mezcal, pero confieso que la nota ahumada me abruma un poco; cuando probé Cristalino lo primero que pensé fue: “quiero ya una botella de esto”. Muy recomendado para tomar solo, bien frio; con un par de hielos o para preparar mezclarlo en uno de mis cócteles favoritos, la Mezcalita. Para mayor información visite en Instagram: @mezcalcontraluz. En Colombia lo distribuye Novili (@novili.brindamosjuntos).