top of page

Buscar

Se encontraron 141 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Mis seis vinos del mes

    Punta Cana, República Dominicana. Un mes de novedades. Etiquetas que nunca había probado o que no recuerdo haberlo hecho. En especial, una muy famosa con la cual me dije - pero, ¿cómo es que no había hecho la tarea de hacerme a este vino?-. Ni modos, así es la vida, en casa de herrero… Lo bueno es que como sommelier profesional mi búsqueda no se detiene y es una actividad que seguro voy a poder hacer hasta que me muera. Algo que no podría decir, por ejemplo, un tenista profesional. Eso me reconforta.  6. 2017 Oremus Tokaji Aszú 3 Puttonyos, Tokaj, Hungría Basta solo este vino para hacer de Hungría uno de los íconos enológicos del planeta. Oremus es el nombre de la bodega; Tokaji Aszú, el estilo; 3 puttonyos, el grado de azúcar residual (hay hasta 6 y luego está el esencia, que sería el más dulce y costoso de todos) y Tokaj, la zona donde se produce. Es un vino dulce que se hace a partir de uvas deshidratadas a causa de un hongo. Sabe a miel y jengibre, pero a la vez es super mineral y refrescante. Lo suelen servir para el postre en menús de degustación de alto nivel, pero a mí me encantó tomármelo solito y frio mientras pensaba pensamientos.   En dominicana se consigue con La Bodega o Spot 21 . En Colombia lo tiene -de vez en cuando-, Global Wine . 5. 2022 El Porrón de Lara, Vino de la Tierra de Castilla, España Dice la contra etiqueta: “vino natural, sin clarificar, sin filtrar, sin sulfitos añadidos. Vino ecológico. Vino biodinámico”. Música para mis oídos. Todas esas palabras representan al vino que me quiero beber. Un producto con la mínima intervención del hombre, léase: la menor cantidad de agroquímicos y sustancias añadidas para embellecer un líquido que por sus propios medios no lograría sobresalir. ¡Qué viva la belleza natural con todo y sus imperfecciones! Lo hace la bodega Torremilanos en la Ribera del Duero, España.   En Dominicana se consigue con Sembra . En Colombia, los representa Vinos Buenvivir . 4. 2023 Zarate Albariño, Val do Salnes, Rias Baixas, DO Galicia, España Acá la diferencia con la enorme cantidad de Albariños que hay en el mercado -se puso de moda y ahora pulula en cartas de restaurantes y tiendas de vino-, se llama viñas viejas. Zarate es una bodega familiar de más de cuatrocientos años, pioneros en la elaboración de esta cepa en modo monovarietal. Tienen viñedos de ciento cincuenta años, otros de cincuenta y para este Zarate, que es el hermanito menor de la familia, utilizan uvas de uno de treinta y cinco. La edad hace toda la diferencia; es un albariño más concentrado, más untuoso y naturalmente ácido, así como eran esos que se tomaban por allá a finales de los noventa, antes de que se volvieran famosos y se apresurase su producción. Y si este es el hermano menor, imagínese como estará El Pomar, la joya de la familia.    A Dominicana lo trae Sembra . A Colombia lo lleva Viñas Boutique. 3. 2020 Tignanello, Toscana, Italia Se merece la buena fama que tiene y el precio que piden por él. Es un tinto requeté toscano, de cuerpo medio, acidez alta y tanino presente pero que no predomina. Es complejo, ofrece mil capas y va cambiando rápidamente en la copa a medida que va respirando. De todo lo que le sentí, resalto una nota terrosa que me encantó. No es un vino para grandes cortes de res marmoleados ni nada de eso; es más bien un vino para carnes blancas estofadas con hongos, trufas y productos de la tierra. Delicioso, memorable. Espero poder volverlo a tomar. Y para los que no lo sabían, este vino no cuenta con una denominación legal, como DOC o DOCG, debido a que las cepas que se emplean en su elaboración no son las autorizadas por el ente regulador de la Toscana. Estos vinos, de los cuales se hacen muchos en esta región, se conocen como “súper toscanos”.    A Dominicana lo trae El Catador . A Colombia no llega, pero Maestri Milano , tiene unos buenos súper toscanos.  2. 2021 Far Niente, Napa Valley, California, EEUU Casí lo pongo de número uno. ¡Qué vinazo! Y, lo puedo decir con toda tranquilidad ya que lo probé en un evento de vinos de lujo en Santo Domingo, en el que sirvieron todo lo más top de unas treinta bodegas. Este vino se llevó toda mi atención; con un solo sorbo quedé convencida de su magnífico comportamiento en copa. A pesar de sus 14,5 grados del alcohol, es un vino mega equilibrado, que no lastima y que por el contrario baja como un bálsamo restaurador por la garganta. Esta bodega fue fundada en 1885 y su esencia es la hacer vinos al estilo francés, respetando el correcto nivel de azúcar residual y sin querer volverse lo que no es para aumentar su número de fans. Si fuera una persona, la amaría por digna y rebelde.   A Dominicana lo trae El Catador . En Colombia desafortunadamente no se consigue. 1. 2021 Finca La Habanera, DO Valle de la Orotava, España Novedad total no solo por ser el primer vino que tomo de las Islas Canarias sino por la cepa, listán negro, que tampoco la conocía. ¿Qué puedo decir de este vino que me enamoró? Que tomárnoslo nos hizo bien; nos pusimos felices, la conversación se animó, la sensibilidad se amplió, el optimismo se incrementó. La noche la pasamos plácida, sin los desvelos del alcohol mal logrado y al otro día todavía recordábamos esa sedosidad que es solo posible con viñedos muy viejos como los de Auratava: centenarios y prefiloxéricos, que crecen sobre un suelo volcánico y mineral. Uno de esos vinos de los que se hacen poquísimas botellas y que llevan en cada una todo el compromiso y el fervor de una familia que hace vino desde siempre.   En dominicana se consigue con Sembra . A Colombia no llega, pero por favor que no tarde.

  • Mis seis vinos del mes

    Punta Cana, República Dominicana. La temporada de fin de año la pasé en varios lugares: Bogotá, Samaná, Santo Domingo y Punta Cana. Tomé vino en todos estos destinos y acá les dejó lo que más me sorprendió durante una época en la que uno por lo general está comiendo y bebiendo muy bien. Viendo mi lista, la cual guarda cierta homogeneidad con las de los demás meses del 2024, concluyo varias cosas: 1. Me reconcilié con California. 2. Sigo amando las burbujas. 3. Parece que me pasé del todo del vino blanco al tinto; algo que me tiene aterrada y que solo se explica porque ahora vivo al nivel del mar. Los tintos que en Bogotá no me entraban por rudos y cerrados, acá parecen hechos de seda. Una maravilla. Que se venga un 2025 con más paradigmas por cambiar. 6. Marchesi di Barolo Chinato, Piemonte, Italia Este es un vino fortificado y aromatizado, elaborado a partir de Barolo DOCG en la región de Piamonte. Es un precioso líquido fluido de color granate -menos denso y concentrado que un oporto Ruby-, que se suele servir como aperitivo o digestivo. En boca se sienten las especias y las raíces amargas con las que es macerado y que le dan esa nota “medicinal” que es perfecta para cerrar una cena pesada. Es casi como un delicioso remedio. Me encanta servirlo con una mini tablita de queso azul y trozos de chocolate amargo. Uva: nebbiolo. En Dominicana se consigue con La Bodega (@labodegard). A Colombia no llega, pero para otras maravillas de esta bodega contáctese con Clos (@closvinos). 5. 2021 Ochoa La Foto de 1938 Crianza, DO Navarra, España Esta belleza me la sirvieron en el nuevo restaurante francés del Grupo Takami en Bogotá. No puedo pensar en un vino más perfecto para tomar en un restaurante. Tiene cuerpo, fruta y presencia, sin ser muy concentrado. Está listo para beber apenas se abre y como baja suave, se puede pedir para maridar gran cantidad de platos. Es un vino maravilloso para compartir, regalar (porque sí que tiene estilo) y para beber en casa como vino de todos los días. Y es que Navarra tiene eso: unos vinazos que se paran en medio de la elegancia riojana y la potencia de la Ribera del Duero. En cuanto a la bodega, es de esas que no tiene ni un vino malo. Vale mucho la pena probar el rosado. Uvas: tempranillo, graciano y merlot. En dominicana se consigue en Cava Alta (@cavaalta). En Colombia con Clos (@closvinos). 4. 2022 Far Niente Chardonnay, Napa Valley, Estados Unidos Este vino me hizo cambiar un paradigma. Peleé durante años con el chardonnay de California porque me molestaba mucho el exceso de madera y el elevado nivel de azúcar residual que suelen tener. Y como cada vez que me aventuraba a pedir uno me salía así, decidí olvidarme de ellos para siempre. Hasta que un día me salió en un menú de maridaje y no lo pude evitar. Al probarlo entendí por qué Napa Valley está tan bien posicionado en el mundo. El vino sí tiene madera, pero solo la necesaria y sin ser goloso, es un vino frutal con recuerdos a miel de abejas que cortan muy bien con su refrescante carga cítrica. Realmente placentero. Uva: chardonnay. En Dominicana se consigue con El Catador (@loscatadores). A Colombia no llega, pero para grandes vinos de California hablar con 90 Puntos (@90puntoswines). 3. 2020 Pago Florentino Cosecha, DOP Vino de Pago, España Este es el vino que estoy tomando en la casa. Es simplemente espectacular. Ofrece el balance perfecto de acuerdo con mis preferencias: super seco, con buen balance de fruta y madera, alcohol controlado, cuerpo medio, buena acidez y tanino redondo. Además, va bien con muchos platos, algo que para alguien que cocina todas las noches es fundamental. Otra cosa que me encanta es que es ecológico y ahora más que nunca sí que me estoy fijando en eso. Uva: cencibel. En Dominicana se consigue con El Catador (@loscatadores). A Colombia no llega, pero para grandes vinos de España hablar con Clos (@closvinos). 2. Barollo Prosecco di Treviso DOC, Italia Este vino es el culpable que de que ahora ame el prosecco y lo prefiera por encima de un cava. Es seco, frutal, mega refrescante y con una efervescencia deliciosa que sirve tanto para abrir el apetito como para acompañar platos de diversas intensidades. En una ocasión lo tomamos con una parrillada de mariscos al carbón y la verdad que fue magistral; otra vez y sin planearlo, acompañó unas berenjenas a la parmesana y también fue maravilloso. Es hoy en día mi prosecco favorito. Uva: glera. En dominicana se consigue con Señor Vino (@senorvinord). A Colombia lo lleva Novili (@novili.brindamosjuntos). 1. Billecart-Salmon Brut Blanc de Blancs, AOC Champagne Grand Cru, Francia Grand Cru es la clasificación de calidad más alta dentro de la región de la champaña. Poder ostentar esa leyenda en la etiqueta quiere decir que es un vino hecho en los mejores viñedos de la zona y bajo los más altos estándares de producción. No en vano tan solo el 5% del total de la superficie plantada de la Champagne, cuenta con esta distinción. En el mercado hay muchas champañas y es probable que uno se haya hecho a una idea de este producto con las etiquetas equivocadas. Así que si de verdad quiere saber por qué es tan famosa y costosa esta bebida, es recomendable que cate una de esta categoría. Por la frescura, la elegancia, las delicadísimas notas que deja el proceso de autolisis en el líquido y por sus interminables burbujas, vale toda la pena del mundo hacer el esfuercito. Uva: chardonnay. En Dominicana se consigue en El Catador (@loscatadores). A Colombia no creo que estén llegando champañas Grand Cru, pero sí varias Blanc de Blancs y de muy buena categoría.

  • Photo album: Berlín

    Berlín, Alemania. Pocas ciudades en el mundo tan inquietantes como esta. Capitalistas y comunistas se la repartieron durante más de treinta años, reconstruyéndola cada cual a su manera después de la ruina en la que la dejó la segunda guerra. El resultado, una mezcla de dos expresiones diametralmente distintas donde la una, totalmente contenida y austera, respira Rusia por todos lados, mientras la otra, histriónica y elocuente, se asegura de dejar claro el postulado de libertad que le dejó occidente. Un sabor tan familiar que, llegué a pensar que Bogotá alguna vez se quiso parecer a ella y casi lo logra.

  • Mis seis vinos del mes

    Santo Domingo, República Dominicana. Retomando el feliz ritmo de la cata y el disfrute, luego de estar a régimen por un par de semanas, este mes me dediqué a ensayar cosas nuevas. A pesar de que uno tiende a volver a donde fue feliz, y yo sí que lo hago, hay veces que me siento atrevida y agarro esa botella de la que no sé nada. La mayoría de las veces el experimento me sale bien, otras… prefiero no entrar en detalles. En esta ocasión triunfé;  encontré cosas maravillosas y me volví a regocijar en el abrazo de dos denominaciones que tenía en el olvido: Toro en España y Champagne en Francia. 6. 2020 Flor de Vetus, Do Toro, España Uno le hace el quite a esta denominación ya que sus vinos por lo general son de extremada potencia. El suelo arenoso y las viñas viejas, que predominan en esta zona son, entre otros, factores que contribuyen con ese carácter. Pero como en todo, están las excepciones a la regla y en Toro se encuentran también vinos fáciles de beber sin que pierdan ese carácter de fruta negra profunda que los hace tan particulares. Este ejemplar, del Grupo Artevino, un conglomerado con proyectos en Rueda, Rioja y Ribera del Duero, es uno de esos Toro dóciles que se dejan tomar inclusive con tapas, charcutería y quesos maduros. Yo lo serví para acompañar un pollo que hice a la parrilla con estragón y la cosa funcionó de maravilla.   En Dominicana lo vende El Catador . En Colombia, Novili .  5. Nicolas Feuillatte Terroir Premier Cru, AOC Champagne, Francia Solo porque diga Champagne no quiere decir que sea un producto de excelsa calidad. Como en todas las otras denominaciones, hay etiquetas buenas, muy buenas y excepcionales y lo que determina, a grandes rasgos, el nivel de calidad es el suelo en el que se plantó la uva. Dentro de la AOC Champagne hay tres categorías (de menor a mayor calidad): Cru de Champagne, Premier Cru y Grand Cru. Las que solemos ver en cartas de restaurantes y supermercados son por lo general de la primera categoría y para encontrarse con una de la segunda o la tercera hay que estar de suerte. Son escasas y muy costosas. No en vano hay solo 44 localidades ranqueadas como Premier Cru y tan solo 17 como Grand Cru. Esta que estoy referenciado es Premier Cru y sí que se le nota.   En Dominicana lo vende Cava Alta . A Colombia no llega. Pero para una buena champaña contáctese con Domecq .  4. 2021 Hess Collection Allomi Cabernet Sauvignon, Napa Valley, California Este vino tuve la fortuna de servirlo en el Food and Wine Festival de Casa de Campo hace un par de semanas. Lo caté y estaba espléndido; corpulento como suelen ser los cabernets de Napa: mucha fruta, madera, alcohol y taninos predominantes, pero todo muy bien integrado para que el líquido pueda bajar suavemente por la garganta. Me sorprendió la acogida que tuvo en el evento, no solo venía la gente por más si no que le fueron fiel hasta el final de la velada. Gran opción para quienes prefieren sensaciones fuertes en la copa.  En Dominicana lo vende El Catador . A Colombia no llega. Pero para un buen cabernet de Napa Valley contáctese con 90 Puntos . 3. 2021 Belle Glos Pinot Noir Las Alturas, Monterey, California     El pinot noir de California, cuando lo hacen con seriedad, puede ser uno de los más interesantes y comerciales del planeta. Y digo comercial ya que esta cepa que, a pesar de ser la materia prima de los vinos de culto franceses, no suele tener muchos adeptos. Es una variedad de ciclo corto y cuerpo ligero algo difícil de entender para paladares no europeos que crecieron bebiendo los vinos del nuevo mundo. Belle Glos, si bien guarda toda la elegancia y frescura natural de esta cepa, tiene ese toque de concentración y mayor frutosidad que lo hace más cercano y versátil a la hora de maridar.   En Dominicana lo vende El Catador . A Colombia no llega. Pero para un buen pinot noir de California contáctese con 90 Puntos . 2. 2021 Vie di Romans Vieris, Sauvignon Blanc, Fruili, Italia Para comenzar, este vino es una bomba de aromas. En alguna nota de cata que me topé, encontré que alguien dijo que con tan solo olerlo basta. Es de esos vinos que se les nota que están hechos por el dueño de la bodega, que en este caso es familiar y pequeña. Vieris es una cuidadosa artesanía del extremo noroccidental de Italia, elaborada a base de clones de sauvignon blanc francés, detalle importante ya que esto determina su extrema longevidad. En la hoja técnica establecen nueve años como el momento en el que el vino alcanza su mejor punto y una vida útil total de veinte. El viñedo es ecológico, las levaduras autóctonas y todo en él, desde el líquido hasta la etiqueta, es un epítome del buen gusto.      En Dominicana lo vende La Bodega . A Colombia no llega, pero para un buen vino blanco de esta zona de Italia comuníquese con Trece Grados .  1. 2018 Contrada Rampante, Nerello Mascalese, Terre Sicilane, Italia Esta joya me la sirvió el sommelier Thomas Sartori en Ajualá , un restaurante muy especial -por muchas razones- en Santo Domingo. Se trata de una de las seis versiones que hace la bodega Passopisciaro de la cepa autóctona del Monte Etna, Nerello Mascalese. Rampante viene de sus viñas más altas en el monte, a mil metros sobre el nivel del mar, donde por el clima, la maduración sucede de manera muy lenta, permitiéndole a la uva impregnarse de toda la expresión de ese terroir: lava volcánica, entre otras suculentas particularidades. Es de cuerpo medio y con muy baja intervención. Un sueño de vino.   En Dominicana lo vende La Bodega . A Colombia no llega, pero con Vinicultura se consigue esta cepa siciliana.

  • Photo album: Lisboa

    Lisboa, Portugal. Hace unos años me hice una prueba de ADN, de esas que venden en almacenes de cadena de EEUU pero que son muy serias y acertadas. Me salió que aparte de ser 19% aborigen latinoamericano, específicamente de la cordillera de Los Andes y probablemente de la tierra de los Muiscas, mi ADN contenía un 70% de genes provenientes de la península ibérica, específicamente de Portugal. ¿Será por eso por lo que, cuando visité Lisboa me sentí como en casa y a la media hora de haber llegado ya me movía como pez en el agua por esa mágica ciudad? Acá les dejo lo que atrapó mi ojo, sin nada de edición fotográfica. Nada de fotos destacables, solo recuerdos de esos momentos en que saqué la camará sin pensar y simplemente, obturé.

  • Punta Cana, un destino más allá de los "todo incluido"

    Artículo publicado en Yahoo Finance el 11 de septiembre de 2024. Puedes leerlo haciendo click en el siguiente enlace Lee el artículo aquí Artículo publicado en El Tiempo en agosto de 2024. Puedes leerlo haciendo click en el siguiente enlace. Lee el artículo aquí Ver pdf aquí

  • Mis seis vinos del mes

    Punta Cana, República Dominicana. Este mes la cosa estuvo difícil ya que, a causa de unos kilos de más, me tocó reducir la ingesta de alcohol a los más bajos límites que mi profesión y mi afición me lo permitieron. Tomé poquísimo, pero buenísimo y encontré las bondades de una vida austera y frugal: cuando las opciones son limitadas, se es más selectivo. Mis seis vinos del mes de agosto van dedicados a Julian Trujillo Mosquera, QEPD, quien siempre me regañó por lo poco selectiva que he sido en varias dimensiones de mi vida. 6. 2022 By.Ott , Côtes de Provence, Francia Esta apelación es la responsable de que hoy en día todas las bodegas -bueno, casi todas- hayan cambiado el tono de sus vinos rosados. Pasaron de las diferentes gamas de fucsia a la piel de cebolla, para parecerse a los vinos de esta región, tan famosos y apetecidos que su tono característico se metió en la mente del consumidor como una inequívoca señal de calidad. Pero, así como a muchos les ha salido bien a otros no tanto y es por eso que si quiere un buen rosado piel de cebolla es mejor que vaya al grano; diríjase a la sección donde estén los rosados del sur de Francia y lleve uno de esos. Domaines Ott es uno de los productores más destacables de la Provence y este, es su vino de entrada. Delicioso y asequible. En Dominicana lo vende @elcatador . En Colombia, @kavaterroir . 5. 2017 Hall Eighteen Seventy-Three, Cabernet Sauvignon, Napa Valley, EEUU Esta botella me la regaló un coleccionista norteamericano, un día que le dije que a mí no me gustaban para nada los vinos de Napa Valley. Al oír semejante improperio, corrió a su cava y me sacó este Hall, argumentando que lo tenía que probar ya que era de esos cabernets de la Napa de antes (antes de haberse “Parkerizado” y antes de producir vinos que más bien parecen mermeladas). Lo catamos y efectivamente resultó ser un tinto poderoso pero muy amable, más seco que goloso y con una acidez perfectamente balanceada que obró maravillas con la grasa de un corte marmoleado que tiramos a la parrilla. Creo que ese día me reconcilié un poco con los vinos de California. 4. La Flor Malbec Rosé, Mendoza, Argentina Esta belleza apareció en un supermercado gringo. Me mandaron la foto para preguntarme si lo llevaban al paseo al que íbamos y cuando vi que era rosado, argentino y del 2023, dije sin pensarlo dos veces: ¡échelo! El momento le llegó después de una montada en bicicleta muy interesante de la cual llegamos aniquilados pero felices. Tan felices que decidimos brindar en vez de estirar o hidratarnos. Nos lo tomamos en cuestión de minutos y yo pensé: ¡Uf, qué vinito más rico! Pues resulta que es nada más ni nada menos que el rosado que desarrollaron los herederos de Pulenta, cuarta generación, una de las bodegas más destacables de Mendoza que siempre se ha caracterizado por hacer vinos de gran calidad. Con razón. 3. Buelan Compañía de Sacas Las Canciones #2, Oloroso, DO Jerez, España Esta maravilla me la ofreció el sommelier del restaurante Los Félix en Miami, Florida. Por temas de licencia ellos no venden destilados y su carta de coctelería es toda a base de vinos y sake. Este oloroso hacía parte de un coctel y yo no puede evitar preguntar que si lo vendían también por copa. Para mi fortuna la respuesta fue que sí por lo que procedí a pedirme un par para maridar mi cena. Y es que eso es lo bueno que tiene el Jerez, que va bien con todo. Muy recomendado este proyecto de vinos, Buelan de Sacas, que selecciona botas especialísimas de diferentes productores en la región de Jerez y los vende bajo su propia marca. Una manera muy bella de darle visibilidad y alcance a los pequeños productores de la región.  2. 2022 Atalier a cruz das ánimas, DO Rías Baixas, España Yo me confieso una enamorada perdida de Raúl Perez. Yo no sé si ya se volvió “mainstream” o si le vendió el alma al diablo como muchos andan diciendo por ahí. Solo sé que hace unos vinos que me encantan por ser dóciles y elegantes y porque encuentro en cada etiqueta una versatilidad que me permite jugar con un sinfín de alternativas con respecto al maridaje. No sé si lo sepan, pero este es el sueño dorado de cualquier sommelier.  Atalier es fresco y fácil de beber, distando mucho de otros albariños que ofrecen la misma propuesta de valor pero que al final lo dejan a uno con una señora acidez. No es barato y por lo mismo, es una gran elección. En Dominicana lo vende @elcatador . En Colombia, @clubdelgourmetcolombia . 1. 2013 Louis Latour, Puligny-Montrachet, Borgoña, Francia Esta joya divina me la encontré en las bodegas de un distribuidor de vinos. Había unas pocas botellas olvidadas en una esquina y me dieron a mí la fabulosa tarea de catar una para ver qué tal estaba el lote. Le di un 10/10 y le dije al dueño que se las llevara ese mismo día para su casa y se las bebiera a solas con su hermosa mujer. Puligny -Montrachet es una apelación de vinos blancos de la cepa chardonnay con una superficie plantada de tan solo una hectárea. Sus vinos son profundos y concentrados; son de esos blancos que van mejor con carnes blancas de la tierra y preparaciones a base de crema. Ojo, no se debe servir tan frio, apenas unos 13 grados centígrados es todo lo que necesita esta belleza para entregar absolutamente todo lo que tiene. En Dominicana lo vende @cavaalta . En Colombia, @wine&co .

  • Mis seis vinos del mes

    Edwards, Colorado. El verano lo pasé recorriendo la Florida y el “Midwest” norteamericano. Tomé mucho vino de este país y para fortuna mía pude cambiar esa errada percepción que me había hecho del vino gringo. No me gustaba, estaba llena de prejuicios, lo había sacado de mi vida. Gracias a Ron Fillous, coleccionista y amante de Napa Valley y a otros amigos que viven acá y que me incitaron a atreverme, hoy me vuelvo a sentir interesada por explorar bodegas y etiquetas de mi patria. Me siento muy emocionada. 6. 2019 Empire State Dry Riesling, Finger Lakes, New York, EEUU Este vino fue un regalo de un coleccionista y serio conocedor de vino norteamericano. Fui a conocer su cava y por supuesto a catar con él unas notables etiquetas de Champaña y Burdeos y de regalo de despedida me obsequió este Riesling del estado de Nueva York, una novedad total para mí. Es un vino joven y fresco, con tapa rosca y un diseño gráfico contemporáneo que de vista me encantó. Lo llevé a mi casa y lo abrimos un domingo de parrillada de mariscos y lo disfrutamos hasta la última gota. Si bien la etiqueta expresa que es un vino seco, tiene un final dulce que lo hace muy agradable para tomar helado en días de sol y terraza.   No se consigue en Colombia o Dominicana. Pero, para buenos vinos de California en Colombia, contáctese con @90puntoswines . En Dominicana, con   El Catador . 5. 2005 Clos L’Eglise, Pomerol, Burdeos, Francia Esta dama es un perfecto ejemplar de la elegancia que solo los vinos de Pomerol pueden ostentar. Como cuando uno pasa la mano sobre una tela finísima, la sensación de Clos L’Eglise, 100% cabernet franc, en la boca, es muy descrestante. Dócil pero firme; concentrado pero fino; fresco pero balanceado… ¿Se puede decir que algo es perfecto? Creo que no, pero esta denominación produce vinos que se aproximan a serlo.  Para destacar, sus notas terrosas y animales (cuero, establo, hongos…) que a mí en particular me hacen amar el vino de Burdeos.   No se consigue ni en Colombia ni en dominicana. Pero, en Colombia para buenos vinos de Francia contáctese con The International Executive . En Dominicana con Cava Alta . 4. 2016 Robert Mondavi50 Anniversary, Napa Valley, California, EEUU ¡Otra sorpresota! Tremendo vinazo. Un corte bordelés (cabernet sauvignon, merlot y cabernet franc) con 14,5% de alcohol, pero muy baja azúcar residual – menos de 0,8 gramos por litro -. Una bomba de combinación que había evolucionado muy bien y que nos disfrutamos con una tabla de quesos maduros con los que funcionó perfecto. Para destacar, el Sky Queen, un queso noruego hecho a base de leche caramelizada y textura muy cremosa que exaltó las deliciosas notas de especias, frutos negros y vainilla, tan típicas del cabernet de Napa Valley.   En Colombia no se consigue pero para buenos vinos de California contáctese con @90puntoswines . En Dominicana, lo vende El Catador . 3. 2022 Lieu Dit Cabernet Franc, Santa Ynes Valley, California, EEUU Esta belleza que así sea el número tres de esta lista, podría ser el número uno, es un descubrimiento que hice en una tienda de vinos en Frisco, Colorado. Estábamos buscando vinos interesantes para una cata a ciegas y yo me topé con esta belleza. Cuando leí la etiqueta no lo podía creer: ¿un vino californiano con tan solo 13,5% de alcohol? Lo tenía que llevar. Y así fue. Al abrirlo di gracias a la vida por el vino. Me quiero volver importadora de esta bodega y voy a empezar a hacer la vuelta.   No se consigue ni en Colombia ni en dominicana. Pero, en Colombia para buenos vinos de California contáctese con @90puntoswines . En Dominicana, con El Catador . 2. 2018 Casanova di Neri, Brunello di Montalcino DOCG, Toscana, Italia El mundo de los Brunello, es enorme. Los hay mega top, termino medio y comerciales. Como en todo, cada rango tiene lo suyo y se encuentran ejemplares deliciosos de todos los precios. Sin embargo, en el caso de Casanova di Neri, considerada como una de las bodegas ícono de esta denominación, pienso que cada peso invertido en esta botella vale la pena. Es uno de esos Brunello con más concentración que lo acostumbrado, lo que para mí, ayuda a contrarrestar la acidez típica del sangiovese y a dar una sensación en boca más amable y sedosa.   En Colombia no se consigue, pero para un Brunello de fábula contáctese con AR Vinos (+57 318-238-4406). En Dominicana lo vende El Catador . 1. 2022 Caymus 50 Anniversary, Napa Valley, California, EEUU ¡Tan famoso como es y yo no recuerdo haberlo probado antes! Debo confesar que le tenía algo de aversión a los vinos de California por encontrarlos muy dulces. Claramente no es el caso de este ejemplar, el cual, siendo un vino potente y poderoso, guarda un perfecto balance en boca. Caymus tiene mil premios, las mejores notas por los más destacados críticos, hace parte del inventario de cualquier coleccionista serio y con toda razón. Quedé prendada.     En Colombia no se consigue pero para buenos vinos de California contáctese con @90puntoswines . En Dominicana lo vende El Catador .

  • Mis seis vinos del mes

    Punta Cana, República Dominicana. Este mes viajé a Bogotá y a Miami, celebré como cinco veces mi cumpleaños y me di gusto bebiendo vino. Estuvo difícil escoger mis seis y confieso que se quedaron por fuera muchos que hubiera querido incluir. Pero bueno, eso es lo lindo de la vida, que todo es finito y limitado. Por eso, paso al siguiente mes con el ojo bien abierto para seguir alimentando esta maravillosa lista que estoy armando -no sé para qué-, pero con la ilusión de contaminar a los que la leen, de esta idea mía de gozar lo que más se pueda. Sobre todo, ahora que me llegó la mitad de siglo y que empiezo a ver la vida desde una relajante cuenta regresiva. ¡Salud! 6. 2015 Protos Reserva 5to año, DO Ribera del Duero, España Este vino me lo regaló mi vecino en Punta Cana, en agradecimiento por un favor que le hice. Me emocioné mucho cuando lo vi porque Protos es una viña que me encanta. Le tengo un amor especial porque los he ido a visitar y porque la bodega, diseñada por Richard Rogers , el mismo arquitecto del Centre Georges Pompidou en Paris, es una obra maestra que me gocé de punta a punta durante la visita. En cuanto al vino, se llama 5to año porque es una reserva que permanece 18 meses en barricas de roble (americanas y francesas) más otros 42 en botella, antes de salir al mercado. Es un vino tan especial que Protos se da el lujo -y con esto le hace el honor al vino-, de no venderlo hasta que no ha alcanzado su punto perfecto.  En Colombia, lo vende Marpico . En Dominicana, El Catador . 5. 2021 La Celia Pioneer Cabernet Franc, Valle de Uco, Mendoza, Argentina Una copa de este vino en un restaurante en Punta Cana fue todo lo que me bastó para revivir mi amor por Argentina. Llevaba un buen rato enfocada en Italia -por temas de trabajo- y poco tiempo y garganta le venía dedicado al país del Malbec, que paradójicamente, para mí es el país del cabernet franc. Les quedan deliciosos los franc a los argentinos y sobre todo a mi amigo Federico Colombo, enólogo de La Celia quien, joven como es, ha fundado una nueva era en La Celia con vinos en los que priman la fruta y la frescura -algo que ya es tendencia en el Valle de Uco-. Una maravilla y una delicia de tomar. No es ni tan concentrado ni tan ligero: es perfecto.  En Colombia, lo vende Dislicores . En Dominicana, Cava Alta . 4. 2023 La Celia Rosé, Valle de Uco, Mendoza, Argentina Otra joyita del enólogo Federico Colombo. Un rosado 100% pinot noir con crianza sobre lías que es todo un poema. A los de la Provence (región del vino rosado por excelencia en Francia) se le parece no solo en el color hermoso de piel de cebolla si no en su inesperada profundidad y potencia. Yo no sé porque la gente sigue tan renuente a tomar vino rosado. ¿Será porque no saben que es un vino tinto que no llegó a ser tinto y que más bien poco tiene de blanco? Si usted es de los que le dice no al vino rosado, yo le aconsejo que diga que sí la próxima vez. No. El vino rosado es para las niñas; el vino rosado es para conocedores. No en vano, las champañas rosadas son siempre mucho más caras que las blancas. En Colombia, lo vende Dislicores . En Dominicana, Cava Alta . 3. 2019 Petit Caro, DO Mendoza, Argentina Bodegas Caro, donde Ca es por Catena y Ro por Domaines Barons de Rothschild , es una de las alianzas más famosas del mundo del vino, en la que se unen magistralmente la experiencia y el estilo de un Premier Grand Cru Classé de Burdeos y la viña número uno del mundo según The World´s Best Vineyards 2023. Petite Caro es la segunda etiqueta de la bodega, la primera es Caro, y ambos son un blend de cabernet sauvignon y malbec, las cepas insignes de cada una de las familias. Este vino maravilloso revela de manera literal, tanto el estilo de cada zona como la expresividad de cada uva. Es un equilibrio perfecto. No sabe uno si está bebiendo un malbec en Pauillac o un cabernet en Luján de Cuyo. Lo recomiendo con todo mi corazón. A este y por supuesto a su hermano mayor, Caro. En Colombia, lo vende Kava Terroir . En Dominicana, Cava Alta . 2. 2016 Garmón, Ribera del Duero, España Esta deliciosidad me la tomé en el restaurante Pajares Salinas en Bogotá, en el ámbito de una de las múltiples celebraciones de 50 años que tuve. He tenido la fortuna de beberlo varias veces y cada una de ellas he quedado atolondrada. Además, es el vino favorito de mi media naranja y en mi casa, hablar de Garmón es hablar de cosas serías. Es un Ribera de esos bien concentrados y expresivos que deja a los grandes conocedores y amantes del vino tinto, totalmente satisfechos. En esta ocasión, uno de los comensales -de origen norteamericano- salió al otro día por todas las tiendas de vino de Bogotá a conseguir una botella para llevarse. Consiguió una magnum y no aguantó las ganas de bebérsela de regreso a su ciudad de origen y la sacó en un almuerzo en La Brasserie , pago el descorche y se la bebió. Eso creo, habla demasiado bien de este vinazo. En Colombia, lo vende Clos . En Dominicana, El Catador . 1. Egly-Ouriet Grand Cru, AOC Champagne, Francia En el universo de las champañas, como en todos, hay de todo. Buenas, malas, regulares y sublimes. Casi todas andan por la categoría de buenas y regulares y solo unas pocas clasifican como sublimes. Egly-Ouriet es una de ellas. Las razones son varias: 1. Los vinos base provienen de viñas viejas cultivadas de manera orgánica en la zona con denominación Grand Cru, Ambonnay. 2. Los vinos fermentan en barricas de roble donde permanecen diez meses antes de pasar a la segunda fermentación en botella. 3. La crianza posterior es de mínimo 36 meses. El resultado, vinos complejos con gran autenticidad que saben real, hablan de un terruño especifico, no saben a genérico, saben a tierra y eso, en el negocio actual es el verdadero lujo. Esta en particular es una mezcla de 70% pinot noir y 30% chardonnay, la cual se presentó con impoluta frescura y deliciosas notas cítricas. Perfecta para desayunar… No la he visto ni en Colombia ni en Dominicana. Pero, se puede pedir por internet.

  • Barbudo, un clásico de Cap Cana

    Artículo publicado en The Proprietor News en mayo de 2024. Puedes leerlo haciendo click en el siguiente enlace. Lee el artículo aquí (el artículo sale en la página 7) Ver pdf aquí

logo_footer.png

Powered by:

  • Sommelier Profesional Escuela Argentina de Sommeliers

  • Sommelier Profesional Escuela de Hostelería de Barcelona

  • Anne-Marie Chabbert Champagne Master Class, Paris Francia

  • Travel and Leisure Meredith Voices Member, EEUU

  • Catena Wines Master en Malbec de Altura, Mendoza, Argentina

  • Macallan Distill Your World New York, NY

  • Diploma Aula de Marqués de Riscal, Rioja, España  

  • Invitado especial Gerard Bertrand SomArt Festival, Narbona, Francia

  • Avianca Airlines Wine Advisor

  • Catador Oficial, Expovinos Colombia

icn-logo.png
bottom of page