top of page

Buscar

Se encontraron 141 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Gastro Social Kitchen & Bar: cocina moderna americana con un toque especial

    Artículo publicado en The Proprietor News en abril de 2024. Puedes leerlo haciendo click en el siguiente enlace. Lee el artículo aquí (el artículo sale en la página 7) Ver pdf aquí

  • Boulevardier, el ‘bar secreto’ del Four Seasons

    El reconocido hotel abrió al público su bar, que hasta ahora había sido exclusivo para huéspedes. Artículo publicado en El Tiempo el 13 de abril de 2024. Puedes leerlo haciendo click en el siguiente enlace. Lee el artículo aquí Ver pdf aquí

  • Seis seductoras propuestas del helado como postres sin igual

    El producto es una tendencia fuerte en el país. Aquí unas opciones para disfrutar. Artículo escrito para El tiempo el 26 de noviembre de 2021 Puedes leerlo haciendo click en el siguiente enlace. Lee el artículo aquí

  • Mis seis vinos del mes

    Punta Cana, República Dominicana. Este mes estuvo muy interesante con viaje a Vinitaly y una pasada por Bogotá, en modo turista. En cuanto a vinos, la cosa estuvo movida por todo lo catado en la feria; sin embargo, para efectos de mi selección del mes, me limité a los que se pueden conseguir fácilmente en mis dos domicilios: Bogotá y Punta Cana. 6. 2022 Lagar de Cervera, albariño, DO Rías Baixas, España. Yo soy sommelier gracias a este vino y a un risotto de vieiras que me sirvieron en el fabuloso restaurante Bibendum en Londres, hoy en día operado por el dos veces galardonado con la Estrella Michelín, Claude Bosi. Es un vino que llevo grabado en el corazón y la emoción que sentí al encontrarlo en la sección de vinos de El Nacional no fue poca. Lo compré, lo llevé a mi casa y esa misma noche nos lo tomamos con una parrillada de vegetales y queso de cabra. Me sigue gustando igual que aquel día. Se consigue también en @labodegard. (Lamentablemente, no llega a Colombia pero para buenos vinos blancos españoles hay que hablar con @closvinos y con @clubdelgourmetcolombia). 5. 2022 Luzón Roble, monastrell, DO Jumilla, España. Antes de salir para Vinitaly tenía que asegurarme de dejar un buen stock de vino en mi casa. Quería algo para el diario, rico pero sin mucha complicación. Me topé con este Finca Luzón, el vino joven de una bodega a la que le tengo mucho cariño. Es muy refrescante y frutal y con un cuerpo que aguanta desde una carne a la parrilla hasta un robo de toro guisado. Me encanta enfriarlo un poco antes de servirlo. Lo conseguí en la sección de vinos de El Nacional y también se puede pedir en @labodegard. (En Colombia lo vende @closvinos). 4. 2020 Arte Domenico Clerico, Langhe Rosso DOC, Piamonte, Italia. 90% Nebbiolo, 10% Barbera, es un vino magnífico de cuerpo ligero, pero de gran intensidad. Sus marcados taninos y acidez están deliciosamente equilibrados haciendo de este vino un compañero ideal de platos con sabores complejos como un risotto de trufas y setas. Me encantan sus notas terrosas y ese leve recuerdo a tabaco y roble. ¡Mega sofisticado! Lo encontré en @cavaalta, una tienda de vinos maravillosa en las Galerías en Punta Cana Village. (Lamentablemente, no llega a Colombia pero algo parecido de Marchesi di Barolo se puede conseguir con @closvinos). 3. 2021 Rafael Sastre Viña Sastre, DO Ribera del Duero, España. Me encantan los vinos de la Ribera del Duero pero es una denominación que no me gusta tanto con sus vinos jóvenes como lo pueden hacer otras denominaciones de España. Probar este ejemplar de Viña Sastre me puso a pensar… Me sorprendió tanto que tuve que abrir otra botella de la misma categoría y hacer la comparación. En efecto, el vino con el que lo comparé estaba muy flojo mientras que Rafael Sastre se lució, mostrando el nervio de una viña que se caracteriza por producir una las mejores uvas de la región. Creo que Rafael Sastre se acaba de convertir en mi vino preferido para todos los días. Lo conseguí en la tienda de vinos de El Catador, en el Blue Mall de Punta Cana. (En Colombia, lo vende @casadomecq). 2. 2020 Barone Fini Pinot Grigio, Valdadige DOC, Italia. En esta botella está todo lo que yo espero de un vino blanco: fruta, frescor, acidez y elegancia. Es tan versátil que se puede disfrutar como aperitivo, con platos ligeros a base de mariscos y pesca fresca o con pastas ligeramente cremosas. En mi caso lo acompañé con Fettucine alle Vongole y funcionó fenomenal. Lo encontré en @cavaalta, tienda de vinos en las Galerías en Punta Cana Village. (Lamentablemente, no llega a Colombia y pero uno muy similar de la bodega Santa Margherita se consigue con @kavaterroir). 1. 2022 Granbazán Etiqueta Ámbar, DO Rias Baixas, España. La cepa albariño puede tomar una gran diversidad de expresiones. Hay ejemplares muy frescos y descomplicados mientras que otros son sumamente elegantes y sedosos. Granbazán, con una crianza de ocho meses sobre sus lías, hace parte de los segundos. En boca es tan elegante y dócil, pero a la vez tan sugestivo, que queda uno como atrapado en un suspiro. Yo lo maridé con un filete de dorado fresco que había comprado esa misma mañana a los pescadores de Cabeza de Toro y la experiencia fue inolvidable. Lo conseguí en la tienda de vinos de El Catador, en el Blue Mall de Punta Cana. (Lamentablemente, no llega a Colombia y no sé si haya en el mercado algún ejemplar que se pueda equiparar con este… ¿Sugerencias?).

  • Mis seis vinos del mes

    Punta Cana, República Dominicana. Que no se note que estoy viviendo en una caliente isla en el mar Caribe. De mis seis vinos favoritos del mes, cuatro son blancos. Pero ¿cómo no? Cuando los días pasan entre los 28 y los 30 grados centígrados, uno solo puede pensar en beber cosas frías y refrescantes. Ahora, tampoco es que le diga que no a un buen tinto servido a la temperatura adecuada (unos 16 grados para que se vaya aclimatando en la copa), esos también me los bebo feliz. 6. 2022 Polvorete, godello, DO Bierzo, España Esta belleza es una creación de Emilio Moro, la reconocida bodega de la Ribera del Duero, en el Bierzo. Es tremendamente jugoso y frutal, y en boca muestra buen peso y una deliciosa untuosidad. Lo encontré perfecto para acompañar platos no tan ligeros ya que tiene un final contundente que me parece que limpia muy bien el paladar. Lo conseguí en la tienda de El Catador en el Blue Mall de Punta Cana. Para más información visite en Instagram @loscatadores. (En Colombia, el distribuidor de Emilio Moro es @dislicores pero busqué y no lo han traído. Deberían). 5. 2022 Máis de Cunqueiro, godello, DO Ribeiro, España Sí, otro godello. ¿Pero que hago si esta cepa me tiene embelesada? He llegado a probar tantas y de tan distintas expresiones que la considero una de las variedades más relevantes del momento. No en vano todos en España quieren hacer su versión. Este ejemplar es bien distinto al anterior: más ligero en boca y un poco más dulce. Me pareció perfecto para maridar con carne de cangrejo o langosta. Yo me lo bebí con una fideuá de mariscos en el inigualable restaurante  @casamencia en Santo Domingo y le fue fenomenal. Lo distribuye @almacenescontinente. (No lo he visto en Colombia. Pero, para grandes ejemplares de godello, contáctese con @closvinos). 4. 2022 Terras Gauda, albariño, DO Rias Baixas, España Yo le tengo un cariño especial al albariño. Fue una de esas cepas que despertó en mí el amor por el vino. Me lo sirvieron en un restaurante en Londres para maridar un risotto de vieiras y desde ese momento mi vida se partió en dos. Terras Gauda me recordó lo que sentí ese día: unas ganas terribles de que no se me acabara la copa. Exquisito; en nariz ofrece delicada expresividad y en boca es dócil y completo. Lo conseguí en la tienda de El Catador en Casa de Campo en La Romana. (En Colombia lo distribuye @drinksbydlk). 3. 2019 Malleolus de Valderramiro, tempranillo, DO Ribera del Duero, España Esta joya tuve la dicha de haberla catado en presencia de Javier Moro, Presidente de la Bodega Emilio Moro, quien me explicó con lujo de detalles, todos los pormenores de la elaboración de este vino de pago. Un viñedo de altura – pero no tan alto como el de Sanchomartín- y el uso de roble americano en fermentación y de francés en crianza, hacen de este vino un perfecto ejemplar de esa personalidad arrolladora de la Ribera del Duero. Es muy expresivo y profundo con una deliciosa nota licorosa que llena la boca. Nos lo bebimos con un corte grueso de res flameado con Tequila, el plato estrella de @turo.rd, un steak house de fábula en Santo Domingo. Malleolus y las demás etiquetas de Emilio Moro que llegan al país, se consiguen en las tiendas o en la página de El Catador. (En Colombia, con @dislicores). 2. 2021 Mattia Vezzola Costaripa, Campostarne Valtènesi DOC, Italia A medida que se me fue gastando el nervio para los vinos tintos poderosos y concentrados fue creciendo en mí un amor profundo por los de menor cuerpo, menor concentración y mayor frescura. Esto quizás es lo que hace que el norte de Italia sea uno de los origines que más busco (junto con Austria) a la hora de comprar vinos tintos. Este Campostarne se trata de una elegante dama, mezcla de algunas cepas típicas del norte: gropello, barbera, sangiovese y marzemino, con un paso de doce meses en barricas de roble blanco usadas, las cuales solo prestan el servicio de ayudar a oxigenar el vino sin aportarle aromas o sabores. El resultado, una explosión frutal mega contundente y un balance en boca que enamora. Este vino no lo encontré aún en República Dominicana o Colombia, pero se puede pedir en la página web de Costaripa. 1. 2016 Nino Franco Grave Di Stecca Brut, Valdobbiadene, Italia El prosecco está de moda. Nada que hacer; su frescura y animosidad conquistaron el corazón del público y gracias a que es más asequible que la Champaña o inclusive el Cava, más personas lo han podido disfrutar. Ahora, entre la categoría hay distintas calidades y la etiqueta en mención pertenece a la élite de esta bebida. Considerado como uno de los diez mejores espumosos de la región de Valdobbiadene según la revista Decanter, esta belleza fue creada para guardar. Sí, es un prosecco de guarda y la manera como evolucionó durante estos ochos años es tan inesperada como emocionante. El secreto: uvas de la mejor calidad y una crianza prolongada sobre lías. Este vino no lo encontré aún en República Dominicana o Colombia, pero se puede pedir en la página web de Nino Franco.

  • Mis seis vinos del mes

    Punta Cana, República Dominicana. Este último mes lo pasé entre Bogotá, Punta Cana, Buenos Aires y José Ignacio. Probé cantidades de vinos de bodegas conocidas y que no conocía y curiosamente, para escoger estos seis -difícil tarea- me incliné por aquellas que ya eran familiares para mí. Me pregunto si será que llegué a esa edad en la que uno piensa que “más vale malo conocido que bueno por conocer” o si mi inclinación por lo cercano obedeció al efecto nostálgico que suele tener el cambio de año sobre mí. No lo sé. En todo caso, los seis me llegaron al alma y acá se los dejo por si los quieren probar (los links son todos a cuentas de Instagram). 6. 2019 Viña Pilar Sotillo de la Ribera, DO Ribera del Duero, España Esta delicia es un clarete que quiere decir que es una mezcla de uvas blancas y tintas, en este caso albillo y tinto fino. Es de Felix Callejo, una bodega relativamente joven en la Ribera del Duero, dirigida por los hijos de su fundador. La innovación en Callejo es total y sus vinos se caracterizan todos, desde los más comerciales hasta los de guarda, por mantener un estilo elegante y fresco, un poco en contravía a los estilos clásicos de esta denominación. ¡Ojo! Es rosado. En la foto no se ve porque ya me lo había tomado todo. En Colombia se consigue con @closvinos y en República Dominicana con @labodegard. 5. 2019 Protos 27, DO Ribera del Duero, España Este vino se hizo en homenaje a los fundadores de Protos con motivo de la celebración de los 90 años de la bodega. Es un tempranillo con doce meses de crianza en roble francés, elaborado teniendo en cuenta todos los desarrollos tecnológicos que ha implementado la bodega en cuanto a clasificación de viñedos y barricas y empleando levaduras autóctonas. Protos 27 es para mí una de las etiquetas más destacables de Protos en este momento, no solo porque está fabuloso sino porque además es un tremendo vino para el precio al que salió al mercado. En Colombia se consigue con @marpicovinosylicores y en República Dominicana con @loscatadores. 4. 2020 Raúl Perez Ultreia Saint Jacques, DO Bierzo, España Raúl Perez es sin duda uno de los enólogos más queridos y admirados del momento. Logró sacar al mercado internacional, con gran éxito, vinos elaborados con técnicas ancestrales y con una mínima intervención, imponiendo un estilo que rompió con esquemas bien arraigados de la viticultura española, hasta ahora. Sus vinos son todos fáciles de beber y este Mencía, que es además de los menos costosos, es un gran ejemplar del trabajo que hace este enólogo en el Bierzo. Es un tinto con profundidad, fruta y elegancia. En Colombia se consigue con @clubdelgourmetcolombia y en República Dominicana con @loscatadores. 3. 2021 Emma Zuccardi, Valle de Uco, Mendoza, Argentina A Familia Zuccardi le debo mi profesión de sommelier, por lo que les profeso un gran respecto y admiración. Emma es un homenaje a la abuela de Sebastian Zuccardi, actual director de enología de la bodega, elaborado a partir de uvas bonarda cultivadas en el Valle de Uco, algo que hasta su momento nadie había hecho. La bonarda ha sido siempre una cepa que se cultiva en las partes cálidas de Mendoza. En Emma están presentes los tres pilares del estilo enológico de Sebastian: baja concentración, limitado uso de la madera y controlada maduración, obteniendo un vino con mucho cuerpo, pero a la vez con vibrante fruta y mucha frescura. Junto con Concreto, Emma es un vino que refleja una nueva era de esta bodega. En Colombia se consigue con @drinksbydlk. No lo he visto en República Dominicana. 2. 2020 Louis Latour Cotê de Nuits-Villages Contrôlée AOC, Borgoña, Francia Cotê de Nuits es una de las denominaciones de pinot noir que más aprecio. El suelo de esta zona es tan privilegiado que de las catorce comunas que la conforman, seis han sido clasificadas como Grand Cru, el máximo nivel de calidad reconocido por los entes reguladores de la región. Este vino expresa de manera muy accesible, toda la grandeza y elegancia de esta cepa maravillosa que para mí, es uno de los estandartes del patrimonio vinícola de Francia. En Colombia se consigue con @clubdelgourmetcolombia y en República Dominicana con @loscatadores. 1. 2021 Rafael Palacios Louro do Bolo, DO Valdeorras, España Yo amo el vino blanco; punto. El tinto me gusta, claro, pero para catar o beber una o dos copas con la comida. ¡Ah! Pero en cambio el blanco... Me lo gozo en todo momento; es perfecto para arrancar cualquier evento y se deja tomar a más horas del día que el tinto. En cuanto a cepas, godello es la que más me gusta por estos días y le agradezco porque me ayudó a salir de una fijación que tenía con el verdejo. Este ejemplar de Rafael Palacios, reconocidísimo enólogo español, hermano además de Rafael Palacio quien hiciera famosa a la DO Priorat con su vino L´Ermita, es una fantasía. En República Dominicana se consigue con @loscatadores. No lo he visto en Colombia.

  • Mis seis vinos del mes

    Bogotá y Punta Cana Siempre he dicho que la ventaja de ser sommelier no es la de poder recomendar vinos caros y famosos. Por el contrario, lo que es realmente valioso de adquirir toda esta experiencia alrededor del vino es saber cuáles y dónde están esos vinos ricos que, sin costar más, nos brindan experiencias deliciosas. Acá va mi lista de diciembre, con el ánimo de que puedan comprar en volumen para sus fiestas de fin de año. 6. 2021 B&G Roi Chevalier, AOC Saint Emilion, Francia Esta es mi denominación favorita de burdeos; a mí me encanta el merlot y en esta zona, es la cepa que domina los ensamblajes. Este en particular, aparte de merlot tiene cabernet franc, otra maravilla del mundo de los tintos. Es un vino de buena estirpe, que está maravilloso en boca y que es digno de ser servido en los eventos refinados que tenga por estos días. Está bueno con carnes rojas y blancas pero no con pescado o mariscos. Lo trae Marpico. Para más información visite en Instagram: @marpicovinosylicores. 5. 2018 Protos Crianza, DO Ribera del Duero, España Pasa con este lo mismo que el anterior: es un vino con muy buena estirpe que aparte de estar muy rico, lo deja bien parado con los invitados. Se trata de una denominación clásica y de una bodega de renombre que cuida mucho su marca y saca al mercado vinos bien elaborados. Yo me lo tomé en clima caliente hace poco; lo metí a la nevera hasta que alcanzó trece grados y así lo serví. Me pareció que ese toque de frio le sentó muy bien. Ahora, si lo va a servir en clima frio, mejor hágalo a quince. Delicioso para las tapas, la paella o los quesos curados. Lo trae Marpico. Para más información visite en Instagram: @marpicovinosylicores. 4. 2022 La Vieille Ferme, AOC Luberon Contrôlée, Francia Esta belleza es un vino blanco delicado y frutal del sur del Valle del Ródano. Fácil de beber, sirve para disfrutar solo o para acompañar ensaladas y platos ligeros. Es una mezcla de cuatro cepas blancas típicas de la región, dentro de ellas la ugni blanc y la garnacha blanca. El alcohol es bajo así que es perfecto para servir desde temprano y disfrutarlo en estos días de vacaciones, frente al piscina, el mar o la montaña. No llega a Colombia, pero Inverleoka tiene uno parecido, Belleruche de la bodega M. Chapoutier. Para más información visite en Instagram: @kava.terroir. A República Dominicana lo trae El Catador. Para más información visite en Instagram:@loscatadores. 3. 2021 Loimer Lois, Kamptal, Austria Yo sigo con mi brigada exploratoria de los vinos de baja intervención. ¡Cómo me gustan! Este es un gruner vertliner, una de la cepas insigne de Austria, la cual suele tener un cuerpo insospechado. Como prefiero siempre el blanco frente al tinto yo suelo tomarme estos vinos con carnes rojas y créame que les va perfecto. Confieso que hay veces también me los tomo sin comida, charlando, leyendo un libro o porque no, viendo la final de un Grand Slam, como me pasó con el último gruner que destapé. Lo trae Vinicultura. Para más información visite en Instagram: @viniculturacol. 2. 2021 Franz Haas Sofi, Vigneti delle Dolomiti IGT, Italia Este vino no es un rosado. Es un tinto. Lo que pasa es que la concentración de polifenoles de la Schiava, la cepa con que lo elaboran, no es tan alta y por eso el color es más tenue. En boca es súper vibrante y profundo y puede llegar a ser uno de los vinos más versátiles que he probado. Va con casi cualquier plato que se le ponga y no estoy exagerando. Si quiere un comodín para este fin de año, este es su vino. ¡Sírvalo frio! Lo trae 90 Puntos. Para más información visite en Instagram: @90puntoswines. 1. Segura Viudas Gran Reserva Vintage 2013, DO Cava, España Bueno es que en diciembre ni modos de no tener de primeras a un espumoso. ¡Es que lo andan sirviendo por todos lados! Esta joya me la tomé de bienvenida en una cena en Punta Cana y no sé si fue el clima, el maridaje o la compañía, pero quedé matada. Los tres años sobre lías más otros diez en la botella, han hecho de este vino algo sublime. Definitivamente es un espumoso para acompañar con comida. Si bien se puede brindar con él, pienso que beberlo solo puede que lo deje sin poder expresar todo lo que tiene para dar. Sírvalo con unos tacos de cochinita pibil (con bajo picante) o con unos huevos benedictinos al desayuno… Yo le doy ideas pero Usted decide. A Colombia lo trae La Vinería. Para más información visite en Instagram: @lavineriaderuyda. A República Dominicana lo trae El Catador. Para más información visite en Instagram:@loscatadores.

  • Mis seis vinos del mes

    Bogotá, Colombia. Estos fueron los seis vinos que más me gustaron de todo lo catado durante el último mes. Todos se consiguen en Colombia. 6. 2021 Monteabellón 5 meses, DO Ribera del Duero, España Vino tinto. Este vino me fascina porque es fácil de beber. Si bien es un tempranillo con todo el nervio de la tierra de Castilla y León, sus técnicas de elaboración, tanto en el viñedo como en la bodega, privilegian la fruta y la frescura. Sin ser de cuerpo ligero, es jovial y conversador, cualidades que considero fundamentales para los vinos que tomo en el día a día. Lo vende @closvinos. 5. 2021 Izadi Larrosa Rosé, DOCa Rioja, España Vino rosado. El proyecto Larrosa de la viña Izadi, consiste en una colección de tres vinos todos a base de garnacha: uno blanco, uno rosado y uno tinto. Los tres son elaborados a la manera de la nueva expresión de Rioja, privilegiando la fruta y la frescura. Este rosado me encanta por su gran versatilidad. Sirve como aperitivo, pero también para acompañar una enorme variedad de platos. Desde sushi hasta una milanesa de ternera apanada. Lo vende @novili.brindamosjuntos. 4. 2015 Georges Duboeuf AOC Brouilly, Francia Vino tinto. Esta delicia de vino, que no conocía y me presentó mi colega Pedro Escobar, chef y dueño de Nueve, me dejó boquiabierta. Tiene esa vibración exquisita de la maceración carbónica por lo que cada sorbo es un estallido frutal maravilloso. Nos los tomamos con unas croquetas de arroz atollado con gallina ahumada – del menú de Nueve – y la cosa funcionó muy bien. Me sorprendió su longevidad; para ser 2015 mantiene todavía intactos su color y sus aromas y en boca está mega refrescante. Lo vende @lacopavinosylicores. 3. 2004 Gran Faustino I, DOCa Rioja, España Vino tinto. Mi amor por Bodegas Faustino no es secreto para nadie. Yo son fan de Rioja, ya lo he dicho muchas veces y esta empresa, parece que trabajara para mí. Todos sus vinos me encantan. Ayer, tuve el privilegio de catar esta prestigiosa etiqueta, un proyecto que iniciaron en el 2004 y que siguen haciendo cada año con los mejor de los vinos de cada cosecha. En estos casi veinte años se ha afinado a la perfección, sin perder nada de color o de frescura. La queda mucha vida por delante a esta dama maravillosa. Lo vende @wineco_colombia. 2. 2021 Heinrich Rosé, Weinland, Austria Vino rosado. Reconozco que siento una gran inclinación por los vinos de baja intervención. Ya sean naturales, biodinámicos e inclusive orgánicos, me creo el cuento de que entre menos mano meta el hombre en el proceso, mejor. El tema es que como no hay manera maquillar nada, el producto debe ser de superior calidad. Este vino representa para mi todo lo que espero de la categoría: honestidad total, expresión única, docilidad y mucha profundidad. Además, es muy cercano a lo que estamos acostumbrados; no reta con notas olfativas o gustativas extrañas y es muy fácil de entender. ¡Atrévase! Lo vende @viniculturacol. 1. 2021 Loimer Auchtung Viñas Viejas, Weinland, Austria Vino naranja. Al igual que el anterior, este vino es de baja intervención. Es un traminer que se fermenta en contacto con las cáscaras lo que dispara la expresión olfativa a un nivel superior. Así mismo, en boca, se expresa de manera totalmente inesperada con gran untuosidad, una compleja y profunda paleta de sabores y un final contundente que recuerda a la quinina. Es un vino para comer y que aguanta preparaciones elaboradas. Se robó mi corazón. Lo vende @viniculturacol.

  • “Para ser un buen ‘sommelier’ hay que tomar vino y uno debe saber manejar esto con mucha sabiduría”

    Del 2 al 5 de agosto, en Corferias, se llevará a cabo la feria de vinos más grande de Latinoamérica: Expovinos. La feria llegará a Medellín del 17 al 20 de agosto, con una visión que resalta la belleza, sencillez y originalidad del vino. Artículo publicado en El Espectador el 29 de julio de 2023. Puedes leerlo haciendo click en el siguiente enlace. Lee el artículo aquí

  • Mis seis vinos del mes

    Bogotá, Colombia. Estos fueron los seis vinos que más me gustaron de todo lo catado durante el último mes. Todos se consiguen en Colombia. 6. 2019 Kosmos, AOP Laguedoc, Francia Vino tinto. 2019 es hasta ahora la añada mejor ranqueada de este mega vinazo del bodeguero, reconocido como el rey del sur de Francia por la revista Wine Spectator en mayo de este año. Es una mezcla de las tres cepas típicas de la región: syrah, garnacha y mourvèdre, todas cultivadas bajo las más fieles prácticas de la agricultura biodinámica. Para describirlo bastan tres conceptos: fruta madura, especies y un final de boca aterciopelado. Es un vino profundo e intenso que va de maravilla con carnes a la brasa y quesos bien madurados. Lo vende @novili.brindamosjuntos. 5. 2017 Gran Enemigo Cabernet Franc Gualtallary, Valle de Uco, Argentina Vino tinto. La colección completa de El Enemigo ha causado sensación en Colombia. Una etiqueta espectacular y un nombre inquietante le permitió abrirse campo rápidamente entre los aficionados y luego, sus características, que rompieron esquemas frente a lo que teníamos todos en mente acerca de los tintos de Mendoza, lo dispararon rápidamente a los primeros lugares en venta. El Enemigo es una manifestación de esa nueva expresión argentina en donde se da toda la importancia al suelo y a la uva, por encima de la madera y la concentración que eran sus derroteros hasta hace unas pocas añadas. Este vino es tremendamente fresco y floral y aún con un cuerpo generoso, es muy fácil de beber. Lo vende @kava.terroir. 4. 2019 Amaranto, Maremma Toscana DOC, Italia Vino tinto. Gracias a mi trabajo con la cadena de restaurantes Storia D’Amore, llevo un poco más de dos años totalmente sumergida en la oferta de vino italiano en Colombia. Es increíble la cantidad de etiquetas que han llegado en muy poco tiempo y cada vez son más atrevidas y de mejor calidad las apuestas que hacen los importadores. Hace poco probé este Sangiovese de una zona no tan conocida en nuestro mercado, Maremma, y me encantó. Tiene un cuerpo medio muy agradable y a la vez es muy profundo en expresión frutal; tiene menor acidez que los típicos vinos de la Toscana y me pareció que es mega versátil a la hora de maridar. Más rico aún si se enfría un poco. Lo vende @clubdelgourmetcolombia. 3. 2022 Wittmann 100 Hügel, Rheinhessen, Alemania Vino blanco. Este es un típico riesling alemán, mega expresivo en nariz y ultra elegante en boca. La anotación “trocken” hace referencia a que es seco, muy importante ya que, de no tenerla, son vinos con un poco más de azúcar residual. Me pareció delicioso, redondísimo y amable y con una acidez equilibrada que invita a beber sin reparo. Excelente para carnes blancas, como milanesa de cerdo o salchichas de ternera; no tanto para pescados o mariscos. Tiene un peso en boca delicioso y lo que es realmente increíble es su precio. Quisiera tener siempre una botella de este vino en mi nevera. Lo vende @clubdelgourmetcolombia. 2. 2020 Faustino VII Garnacha, Rioja, España Vino tinto. Acá no puedo decir mucho ya que yo amo la bodega Faustino con mi alma y mi corazón. Para mí, no tiene “presa mala” y este garnacha en particular puede ser de los vinos que más me gozo en el día a día en mi casa o en los almuerzos soleados de los fines de semana en Bogotá. Cuerpo ligerísimo, frescura total, hasta con pescado me lo tomo. Yo lo enfrío a quince grados y lloro cuando se me acaba. Lo vende @wineco_colombia. 1. 2018 Majuelos de Callejo, DO Ribera del Duero, España Vino tinto. Me encanta es dicho en inglés que describe cómo algo tiene la capacidad de hacer que se le caigan a uno las medias.Si algo así existiera en español, lo estría diciendo. Este vino me dejó muda. Es un vino profundo, sí, pero con un cuerpo medio más hacia lo riojano y una fruta muy presente que me habló acerca de la edad de sus enólogos. Es un perfecto ejemplar de la nueva expresión española - que le pone la corona a la uva – y que privilegia la voz del suelo por encima de las tradiciones. La temperatura de servicio sí que es importante en este vino; se recomienda servirlo a quince grados. Lo trae @closvinos.

logo_footer.png

Powered by:

  • Sommelier Profesional Escuela Argentina de Sommeliers

  • Sommelier Profesional Escuela de Hostelería de Barcelona

  • Anne-Marie Chabbert Champagne Master Class, Paris Francia

  • Travel and Leisure Meredith Voices Member, EEUU

  • Catena Wines Master en Malbec de Altura, Mendoza, Argentina

  • Macallan Distill Your World New York, NY

  • Diploma Aula de Marqués de Riscal, Rioja, España  

  • Invitado especial Gerard Bertrand SomArt Festival, Narbona, Francia

  • Avianca Airlines Wine Advisor

  • Catador Oficial, Expovinos Colombia

icn-logo.png
bottom of page